El ensayo dinámico realizado en la reconstrucción de una pasarela peatonal, no solo validó la integridad estructural de la nueva sección reconstruida, sino que también proporcionó al MOPC y a STILER la confianza de que la estructura cumplía con los más altos estándares de seguridad y confort. Este caso de éxito subraya la capacidad de CMS para ofrecer respaldo y confianza en los resultados de monitoreos que garantizan la durabilidad y seguridad de infraestructuras críticas.
Proyecto: Ensayo Dinámico de Pasarela Peatonal
Cliente: STILER
Resumen del Cliente
STILER es una de las principales empresas de construcción en Uruguay, reconocida por su capacidad para llevar a cabo proyectos de infraestructura de alta complejidad. Con una sólida experiencia en el sector, STILER ha participado en numerosas obras emblemáticas en Uruguay, destacándose por su compromiso con la calidad, la seguridad y la innovación en la construcción.
Desafío
En noviembre de 2020, STILER realizó la reconstrucción de uno de los tramos de una pasarela peatonal de naturaleza estructuralmente esbelta de la estructura. Para garantizar la seguridad de los usuarios, STILER solicitó la realización de un ensayo dinámico para validar la integridad estructural y el comportamiento bajo carga de la nueva pasarela.
El desafío principal era realizar un análisis detallado que permitiera validar el modelo computacional de la pasarela, evaluar su respuesta dinámica al paso de personas y establecer una línea base para el monitoreo futuro de la estructura.
Solución Aplicada: Ensayo Dinámico con Acelerómetros CMS
Para llevar a cabo el ensayo dinámico, CMS implementó un protocolo exhaustivo utilizando acelerómetros de alta precisión. Estos sensores permitieron registrar con exactitud las vibraciones de la pasarela bajo diferentes condiciones de carga, ofreciendo una visión clara y detallada de su comportamiento estructural.
Se utilizaron acelerómetros con un rango de ±2g y una frecuencia de muestreo de 1000 Hz, permitiendo captar las más mínimas vibraciones en la estructura. El ensayo incluyó mediciones durante el paso de personas a distintas velocidades, así como pruebas de respuesta libre de la estructura y ante vibraciones ambientales. Los datos recolectados fueron procesados utilizando un algoritmo avanzado de Análisis Modal Operacional, que permitió determinar las frecuencias naturales, modos de vibración y coeficientes de amortiguación de la estructura.
El análisis realizado por CMS reveló que las frecuencias naturales de la pasarela se encontraban dentro de los rangos de seguridad establecidos por las normativas internacionales, lo que indica que la estructura es segura y está libre de riesgos de resonancia bajo las condiciones normales de uso. Además, el ensayo determinó que la pasarela ofrece un nivel de confort medio para los peatones, lo cual es adecuado para este tipo de estructuras.
Se estableció una línea base de control que permitirá el monitoreo continuo de la pasarela, facilitando la detección temprana de cualquier cambio en su comportamiento estructural y la anticipación de posibles patologías en el futuro.
Fotografía de la pasarela estudiada.
Ensayo de evaluación de la respuesta al paso de personas.
Vista en 3D del modelo de la pasarela.
Respuesta de la estructura al paso de peatones. Velocidad de paso = 1.6 Hz.
Aceleraciones máximas frente al paso de peatones.